Saltar al contenido

¿Qué es una ONG?

¿Qué es una ONG?

La respuesta: Organizaciones No Gubernamentales. Son instituciones privadas y sin fines de lucro que persiguen un objetivo social con fines de ayuda humanitarios, animales o medioambientales. Las ONG son independientes de la administración pública y aunque se han comprobado varios casos de corrupción o salarios excesivos en ONGs famosas, les pedimos no poner a todas en el mismo saco, debido a que muchas ONG siguen luchando y tienen como principal objetivo generar un cambio positivo en el mundo.

Las ONG, según ACNUR (2019), se relacionan a proyectos sociales, culturales, de desarrollo y más. Además generan cambios estructurales en determinados espacios, comunidades, regiones o incluso países.

que es ong

¿Cuál es la función de una ONG?

La principal función de una ONG es AYUDAR y el beneficio común. Sea cual sea el enfoque de acción de la ONG (desarrollo social, cultural, asistencia médica, educación, medioambiental, derechos humanos, desastres naturales, situaciones de guerra y conflictos, etc), todas velan por generar un cambio positivo a nivel estructural y con alcances locales, nacionales e incluso internacionales.

Las ONG realizan una variedad de servicios y funciones humanitarias, llevan los problemas de los ciudadanos a los gobiernos, supervisan las políticas y alientan la participación de la comunidad. Sirven como mecanismos de advertencia temprana y ayudan en la supervisión e implementación de acuerdos internacionales. Además, su relación con las oficinas y las agencias del sistema de las Naciones Unidas difiere dependiendo de sus metas, ubicación y mandato.

¿Qué hacen las ONG?

Las ONG trabajan para promover el cambio social o político a gran escala, o localmente, y desempeñan un papel crítico en la sociedad en desarrollo, ya que se enfocan en la mejora de las comunidades y en promover la participación ciudadana.

Sin duda, la función principal de una ONG consiste en promover una causa social en una comunidad. Ahora bien, esto no quiere decir que todas trabajen bajo los mismos objetivos. De hecho, pueden apoyar distintos ámbitos de una sociedad.

que es la ong

¿A qué se dedican las ONG?

Ya sabes la función principal de una ONG, pero cómo comentabamos cada ONG se dedica y tiene un plan de acción diferente. Algunos de estos enfoques de ayuda son:

  • Desarrollo Social
  • Desarrollo Cultural
  • Asistencia Médica
  • Asistencia por situaciones de guerra y conflictos
  • Asistencia por desastres naturales
  • Velar por el cumplimiento de los derechos humanos
  • Velar por el cumplimiento de los derechos del niño
  • Ayuda y respeto por los animales
  • Protección del medioambiente
  • Educación de calidad
  • Asistencia por falta de recursos básicos
  • Alimentación y asistencia para situaciones de extrema pobreza
  • Y muchos más

Cada enfoque de ayuda de cada ONG posee mayormente un área de especialización y lugar de ayuda. Por ejemplo, en el caso de asistencia médica existen diversas ONG, algunas que se enfocan netamente en ayudar a los niños con cáncer, otras que se encargan de ayudar a pacientes con VIH, otras que ayudan brindando equipo médico necesario para hospitales que lo necesitan, entre muchas más.

¿Para qué sirven las ONG?

Las ONGs son consideradas instrumentos fundamentales para:

  • Informar y sensibilizar a la sociedad sobre problemas que afectan al mundo global
  • Combatir la pobreza y fortalecer el desarrollo sostenido de una comunidad
  • Beneficiar a los miembros de comunidades por situaciones de vulnerabilidad
  • Brindar servicios de salud, educación, empleo, protección medioambiental y más, como aliado del estado o instituciones del sector público.
  • AYUDAR y GENERAR UN CAMBIO POSITIVO

¿Cómo funciona una ONG?

Las ONG funcionan gracias a las donaciones, financiamiento y voluntariado que reciben. Si bien cada ONG tiene una estructura diferente y funciona internamente de distinta manera, todas trabajan sobre causas concretas, al igual que las empresas. La principal diferencia es que las ONG no son un organismo gubernamental o con fines comerciales y administran sus propios recursos.

“Para entenderlo mejor, imáginate una empresa común, conformada por diversas gerencias, áreas y empleados. El objetivo de esta empresa, en vez de vender o generar utilidades, es AYUDAR y generar un cambio positivo”.

Existen ONG que contratan especialistas y profesionales, también hay ONG que se mueven con voluntariado; sin embargo, la mayoría funciona a través de un modelo mixto. Es decir, se contratan profesionales para llevar las gestiones y estrategia de la organización, y dentro de esta estrategia está contemplada la acción de recibir voluntariado para lograr los objetivos de la ONG.

Edubecas es una de las muy pocas ONG que tiene un equipo de profesionales y especialistas como voluntarios, es decir, Edubecas no gasta en salarios, todas las donaciones son para generar ayuda real a los niños y jóvenes.

¿Cómo se financia una ONG?

• Financiamiento público: son ayudas que reciben para poder llevar a cabo su actividad. Tanto la Administración central como la local, cuentan con fondos específicos para este tipo de causas que pueden ser solicitados por una ONG. También existen programas internacionales como los que ofrecen las Naciones Unidas, y que están orientados a estos fines.

• Financiamiento privado: un gran porcentaje de la financiación de estas organizaciones, se realiza a través del aporte de personas u organizaciones privadas que expresan un interés especial en la causa. Esta ayuda la pueden realizar por medio de donaciones periódicas o puntuales, incluso, por medio de eventos donde se pueda recaudar el dinero necesario para darle inicio o continuidad a una actividad.

¿Qué elementos definen qué es una ONG?

Algunas de las características que definen a una ONG son:

  1. Son organizaciones privadas sin fines de lucro.
  2. Trabajan en pro de la comunidad y la mejora de las condiciones de vida de las personas.
  3. Tienen un enfoque en temas sociales, medioambientales o humanitarios.
  4. Dependen de donaciones y otros tipos de financiación externa para su funcionamiento.
  5. Suelen tener una estructura descentralizada y participativa, y suelen trabajar en colaboración con otras organizaciones.
  6. Se rigen por principios éticos y valores como la transparencia, la responsabilidad y la sostenibilidad.
  7. Tienen la misión de trabajar por el bienestar de la comunidad y promover el cambio social de manera activa.
  8. No están controladas por el gobierno o por empresas privadas, sino que son independientes y autónomas.
  9. Suelen tener un alcance internacional y trabajar en diferentes países alrededor del mundo.
  10. Tienen una estructura organizativa democrática, en la que los miembros tienen un papel activo en la toma de decisiones.
  11. Están comprometidas con la transparencia y la rendición de cuentas, y suelen publicar informes anuales que detallan su actividad y cómo se han utilizado los fondos.
  12. Tienen un enfoque en la sostenibilidad y tratan de minimizar su impacto ambiental.
  13. Colaboran con otras organizaciones y trabajan en red para alcanzar sus objetivos.
  14. Fomentan la participación ciudadana y promueven la toma de decisiones democráticas.
  15. Tienen una visión a largo plazo y trabajan en proyectos de desarrollo sostenible